Salida MotoGP

Salida MotoGP

viernes, 13 de diciembre de 2013

Yoga

                                     Ejercicios de yoga

 


                                                          Clase completa de yoga

Yoga

El yoga (del sánscrito ioga) se refiere a una tradicional disciplina física y mental que se originó en la India. La palabra se asocia con prácticas de meditación en el hinduismo, el budismo y el jainismo.
Según sus practicantes, el yoga otorga como resultado:
  • la unión del alma individual con la divinidad (Brahman, Shivá, Kalí, etc.), entre los que tienen una postura religiosa de tipo devocional;
  • la percepción de que el yo es espiritual y no material, entre los que tienen una postura espiritualista;
  • el bienestar físico y mental, entre los que tienen una postura racionalista (atea o agnóstica).

Circuito de Estiramientos

Circuito de Entrenamiento

 
El circuito consta de ocho estaciones, estaremos por tiempo: 45 segundos en cada estación, 15, segundos para descansar y cambiar a la siguiente estación.
Haremos tres series con 3 minutos de descanso entre ellas.


 

Estación 1

 Sentadillas.

 
La sentadilla o cuclilla (en dependencia del grado de flexión de rodillas y caderas, siendo mayor en la cuclilla ["mayor profundidad"]) es uno de los ejercicios básicos del entrenamiento de fuerza. Trabaja directamente los músculos de muslo, cadera y glúteos, y fortalece los huesos, ligamentos y tendones de piernas y caderas
 
 

Estación 2

Press Up o Flexiones.


La flexión es el movimiento por el cual los huesos u otras partes del cuerpo se aproximan entre sí en dirección anteroposterior, paralela al plano sagital.
La flexión es consecuencia de la contracción de uno o más músculos flexores. Por ejemplo, el bíceps braquial contraído aproxima el antebrazo al hombro.

 


 

Estación 3


Step

 
Este ejercicio consiste en subir y bajar un escalón, se ha de realizar 30 repeticiones.

 

Estación 4

Abdominales

Este es el clásico ejercicio que realizamos a la hora de hacer abdominales.
 
 
 

Estación 5

Squat and Press Up

Consiste en comenzar en la posición que utilizamos para realizar flexiones y realizamos los siguientes pasos para acabar de pie:

Estación 6

Chin Ups o flexión alta.

Consiste en realizar una elevación agarrado a una barra elevando la barbilla por encima de la barra.

Estación 7

Jump Squats

Para realizar este ejercicio debemos colocarnos de pie con la espalda recta luego nos agachamos como si fuesemos a realizar una sentadilla y al llegar al punto más bajo saltamos.

Estación 8

Lumbares

Este ejercicio se realiza tumbandose en una superficie lisa y elevamos los brazos y piernas hacia arriba.


 





Estiramientos


ESTIRAMIENTOS

ASIGNATURA DE EDUCACIÓN FÍSICA



MIENBROS DEL GRUPO:

JUAN ADRIÁN NACIMENTO GONZALES

ALEX REINA YANES
4ºeso B


Como primer estiramiento empezamos con estirar los músculos de las piernas con el siguiente estiramiento:

Consiste en apoyarnos con un pie en el suelo, y con la otra pierna apoyamos la rodilla y la flexionamos hacia la espalda lo máximo que podamos.(cambio de piernas)(10seg)
En el segundo estiramiento estiramos los músculos de las piernas con el siguiente estiramiento:

Este estiramiento es bastante sencillo, consiste en apoyar todo el peso del cuerpo sobre una pierna la cual está flexionada y tiene el pie alineado con el fémur, la pierna de atrás está estirada para mantener el equilibrio y con el pie girado.(cambio de piernas)(10seg)

En el tercer estiramiento estiraremos los músculos de las piernas con el siguiente estiramiento:

Con este estiramiento básico pero efectivo evitamos los tirones en los glúteos que suelen ser tan molestos, consiste en mover la pierna de derecha a izquierda como un péndulo. (cambio de piernas)(10seg)
Llegamos al cuarto estiramiento y acabamos con piernas con el siguiente estiramiento:


Consiste en ponerse de puntillas e intentar tocar el cielo, estiramos lo máximo posible todos los músculos incluso los de los brazos.(10seg)(3series)
En el quinto estiramiento pasamos a estirar los brazos con esta postura y ayuda de un compañero:

Consiste en tumbarnos en la posición de la imagen intentando tener los brazos y la espalda lo mas rectos posible y que un compañero nos empuje por detrás suavemente para completar el estiramiento(20seg)

Pasamos al sexto estiramiento, con estiramientos de yoga, empecemos con el siguiente:

en este estiramiento apoyaremos las dos rodillas en el suelo, extendemos los brazos y nuestro compañero presionará nuestra espalda para un mejor estiramiento. (20seg)(3series).
El séptimo estiramiento es un clásico de la yoga:

Mantendremos el equilibrio con nuestras piernas flexionadas y con los brazos totalmente estirados giraremos el tronco de derecha a izquierda.(3 series de 10)
En el octavo estiramiento haremos un estiramiento de yoga de un nivel medio-alto:

En este estiramiento apoyaremos todo el peso de nuestro cuerpo sobre un brazo el cual estará apoyado en el suelo, y el otro brazo extendido apuntando al cielo.
El siguiente estiramiento, el noveno, es el último estiramiento de yoga:

Nos apoyaremos con las manos y los pies en el suelo, en la postura que vemos en la imagen, para estirar los cuádriceps, lo único que tendremos que hacer es intentar tocar con la cabeza nuestros pies.(aguantar 10seg)
En el decimo estiramiento necesitaremos de la ayuda de nuestro compañero:

Nos extenderemos en el suelo e intentaremos tocar con la rodilla de una pierna nuestro pecho, nuestro compañero nos ayudará para hacer mas efectivo el estiramiento.(cambio de pierna cada 10seg)
En el onceavo, tenemos un estiramiento de Pilates:

Apoyaremos el peso del cuerpo sobre una rodilla y las dos manos, la otra pierna la estiraremos totalmente recta y la cabeza mirando al frente.
Como último estiramiento tenemos uno simple para evitar flatos:


Estiramos los brazos hacia arriba y de pie, inclinamos el peso sobre una pierna y otra(10seg 3 series)