Salida MotoGP

Salida MotoGP

sábado, 26 de enero de 2013

Las habilidades gimnásticas

                            Las habilidades gimnásticas.

La gimnasia viene del griego gymnos que significa “desnudo”. El término gymnazo significa: yo hago ejercicio. Gimnasia pasó a tener significado de realización de ejercicio voluntario
con intenciones de mejora corporal. La gimnasia es una combinación de ejercicios que exigen del gimnasta unas condiciones físicas excepcionales. Estos ejercicios se realizan con la
ayuda de aparatos. En las competiciones oficiales se exigen seis ejercicios libres en la categoría masculina y cuatro en la categoría femenina. Categoría masculina: los aparatos que se utilizan son: barra fija, barras paralelas, potro (ejercicio de salto), caballo con arcos, anillas y suelo. Categoría femenina: ejercicios en el suelo, potro (salto), barra de
equilibrio y barras asimétricas.



Voltereta adelante con piernas agrupadas:

Partimos de pie, colocarmos las manos en la colchoneta mientras pasamos a la posición en cuclillas; tomamos un pequeño impulso con las piernas, mientras apoyamos la parte dorsal del cuello – espalda, llevando la barbilla al pecho; las piernas siguen agrupadas y al finalizar el giro, apoyamos los pies en el suelo y sin ayuda de las manos y  elevarse hasta la posición de pie.



Voltereta adelante con piernas abiertas:

Partiendo  de pie,con las piernas abiertas colocar las manos en la colchoneta mientras pasamos a la posición en cuclillas; tomar un pequeño impulso con las piernas, mientras apoyamos la parte dorsal del cuello – espalda, llevando la barbilla al pecho; las piernas siguen abiertas y al finalizar el giro, apoyar los pies en el suelo (parte posterior del talón en primer lugar) y apoyando las manos, entre las piernas, elevarse hasta la posición de pie sin doblar rodillas.


Voltereta hacia atras con piernas agrupadas




Realizamos un desequilibrio hacia atrás, apoyando la zona inferior de la espalda en la colchoneta,apoyamos las manos por encima de la cabeza,con los codos girados al frente;
cuando las piernas se encuentren por encima del tronco, reimpulsarse con los brazos para permitir que la cabeza pase por debajo sin forzar las vertebras y acabar apoyando los pies en el suelo, con las piernas flexionadas.




Voltereta hacia atras con piernas abiertas:


Partiendo desde posición de pie, con las piernas abiertas de espaldas a la colchoneta; realizamos un desequilibrio hacia atrás, apoyando la zona inferior de la espalda en la colchoneta, apoyamos las manos por encima de la cabeza, con los codos girados al frente; cuando las piernas se encuentren por encima del tronco, totalmente extendidas, repulsar de brazos para permitir que la cabeza pase por debajo sin forzar las vértebras; Con las piernas extendidas, acabar el movimiento apoyando los pies en el suelo.


Equilibrio invertido:

Apoyar las manos en el suelo y lanzar los pies; lanzar una pierna extendida, hasta la posición vertical; matener la posición 5 segundos.



Quinta:

Posición de partida: De pie de espaldas a la dirección del ejercicio; brazos abajo: Elevación de talones y brazos para dar un ligero impulso. Después realizar un desequilibrio hacia atrás con una flexión de cadera llevando los brazos abajo ( cuerpo ángulo de 90º
aproximadamente). Apoyar las manos y posteriormente cadera en colchoneta, manteniendo la misma angulación entre el tronco y las piernas.Después llevar brazos arriba buscando el suelo, elevando piernas a la vertical sin pasarla. Realizamos un apoyo de manos en ambas partes de la cabeza coincidiendo con el tirón de piernas hacia arriba, finalizar la extensión de brazos manteniendo unidas las piernas hasta el final de dicha extensión.Descender una pierna.Posición final: De pie, brazos arriba (mantener 2 segundos).


Puente:

Consiste en tumbarse boca arriva con los brazos flexionados y las manos apoyadas en el suelo al lado de las orejas y elevarse poniendo los brazos rectos y tambien las piernas y asi mantener la posición.
Equilibrio invertido+ puente:

Consiste en adelantar una pierna para subir a pino, pasar alante con la posicion de puente y levantarse
Puente + Equilibrio invertido:


Consiste en realizar la posicion de puente y levantar primero una pierna y despues otra con un impulso para dar la vuelta hacia detras.

1-¿Cómo ayudarias a un compañero a levantarse de una voltereta hacia delante con piernas abiertas?


Para ayudar a un compañero/a le agarraría la mano, para que no pierda el equilibrio pero sin tirar de el/ella.

2.¿Cómo se tienen que colocar los tres apoyos para el equilibrio invertido?

Uno por cada lado, manteniendole las piernas en alto y uno enfrente,para que no se caiga al suelo.

3.¿Que tenemos que hacer para pasar de "pino" a "voltereta"?

Flexionando suavemente los brazos hasta apoyar la cabeza y meterla hacia adentro y dejarse caer lentamente para realizar la voltereta.